Contacto – info@scnr.si

TESTIMONIOS

América del sur

Pavla Maček Eiletz

A la señora Pavla Maček Eiletz y a su hermana Polona las devolvieron de Carintia a Teharje. Después de la amnistía las dejaron ir. Durante ese tiempo su familia estaba en el campo de refugiados en Treviso. Pasados unos meses, ellas también escaparon ahí. Hasta el año 1948 habían residido en varios campos de refugiados en Italia. En 1948 todos juntos zarparon rumbo a Argentina, y ahí empezaron una nueva vida.

Léase más

Elizabeta Grom Pleničar

Elizabeta Pleničar nació el 1922 en Vrhnika. A su hermano Tomaž lo devolvieron desde Carintia y fue asesinado en Kočevski rog en 1945. A finales de guerra, Elizabeta se fue con su prometido Dušan Pleničar al camino de exilio. Se casaron en el campamento militar en Forlì. Matrimonio Pleničar llegó a Londres en 1948 y ahí empezaron una nueva vida. Dušan nació en 1921 en Litija. Además de muchas otras condecoraciones, también recibió la medalla Pro Ecclesia et Pontifice (Por la Iglesia y por el Papa). Era editor de la revista Klic Triglava (Llamada de Triglav). Murió el 4 de diciembre de 1992.

Léase más

Frančiška Kočar y Marija Petek, de nacimiento Kopač

Frančiška y Marija nacieron en Prikrnica cerca de Moravče. Después de la guerra abandonaron la patria con algunos miembros de familia debido a las amenazas de los partisanos. En su camino de exilio se pararon en los campos de refugiados Vetrinje / Viktring, Lienz y Špital, y en diciembre de 1948 emigraron a Argentina.

Léase más

Irena Zajec Fajdiga

Irena Zajec Fajdiga nació en Žiri como quinta entre los ochos hijos. Durante la guerra dos hermanos fueron movilizados al ejército alemán, por lo cual los partisanos amenazaron a la familia. En noviembre de 1943 los partisanos asesinaron al padre, mientras que el hermano Viktor que tenía dieciséis años se alistó a la Guardia Nacional de Gorenjska / la Alta Carniola. Después de la guerra se retiró a Carintia austríaca, pero fue devuelto a Yugoslavia y lo asesinaron. Por el miedo ante los partisanos, Irena quien apenas cumplió quince años y su tía se retiraron a Carintia austríaca el 5 de mayo de 1945. De ahí la trasladaron a Italia, donde estaba alojada en varios campos de refugiados, y en 1948 se fue a Argentina.

Léase más

Stane Žužek

En la familia Žužek nacieron quince hijos. Dos murieron apenas al nacer. Cuatro hermanos estaban en los jesuitas, dos los abandonaron más tarde. El padre trabajaba en la administración pública y era anticomunista. La familia se fue de Eslovenia el día 5 de mayo de 1945 pensando que iban a regresar pasados catorce días. El camino los llevó desde Austria por varios campos de refugiados en Italia y el día 5 de mayo de 1948, exactamente tres años desde que habían abandonado su hogar, zarparon rumbo a Argentina en la que empezaron una vida nueva.

Léase más

Ivan Žnidar

Ivan Žnidar nació en 1920 en Suhadole cerca de Komenda. En marzo de 1943 lo movilizaron al ejército alemán, es decir, lo enviaron al entrenamiento militar a Alemania. Pasados catorce días los enviaron a Francia, a la ciudad Dijon al sur de Paris. Ahí tenían maniobras militares que duraron cuatro meses, y después regresaron a Alemania. Lo enviarían a la frente oriental, pero pidió las vacaciones que le pertenecían, y en vez de irse al frente, se fue a casa. Una noche lo visitaron los partisanos y lo invitaban que se fuera con ellos. Ivan se excusó que era incapaz para ser soldado. Regresó a Alemania a su unidad y luego lo enviaron a Grecia. A finales de guerra, él y unos movilizados franceses se rindieron a los partisanos grecos. Ésos los trasladaron a Italia cuando llegaron ingleses. Estuvo en varios campamentos en Italia meridional, hasta que en 1948 se fue a Argentina.

Léase más

Tone Žagar

Tone Žagar nació en 1929 en Dvor pri Polhovem Gradcu. En 1943 al padre lo mató una bomba que pusieron los partisanos. Después de su muerte la familia se sustentaba a duras penas. Cuando la guerra terminó, Tone y su hermana se fueron a Carintia austríaca. Ahí encontró a su hermano France que a pesar de todo decidió volver a Yugoslavia. A France lo asesinaron en las matanzas de posguerra. Tone se quedó en Austria y trabajaba en una fábrica. En 1949 se fue a Argentina.

Léase más

France Resnik

France Resnik nació en 1926 en Trebelno pri Palovčah. En agosto de 1943 lo llamaron a Reichsarbeitsdienst – servicio del trabajo del Reich; luego lo movilizaron en el ejército alemán y enviaron al sur de Francia, en la Costa Azul, donde trabajaba como guardia. Esperaban a los barcos de Aliados y realizaban las maniobras militares. En agosto de 1944 se fueron caminando a través de los Alpes a Italia. A finales de guerra él y otros dos eslovenos movilizados se rindieron a los estadounidenses. Los enviaron al campamento Aversa cerca de Nápoles; ahí había entre ochocientos y novecientos eslovenos movilizados. Al igual que muchos eslovenos de los campamentos italianos, él también se fue a Argentina. A Eslovenia volvió por primera vez en 1970.

Léase más

Ivan Drajzibner

Ivan Drajzibner nació en la aldea Sladki Vrh en Estiria. En el 1942 lo movilizaron a Juventudes Hitlerianas, y en 1943 lo enviaron al ejército regular Wehrmacht a Francia, a una unidad de artillería. En septiembre de 1944 lo capturaron los soldados franceses durante la retirada del ejército alemán de Francia. Catorce días más tarde lo entregaron junto con otros cautivos a los estadounidenses. Hasta enero de 1945 estaba en un campamento Averso en Italia. A los cautivos luego los entregaron a los ingleses para que lea trasladasen a un campamento cerca de Brindisi. A finales de guerra se alistó al ejército inglés con otros cautivos – ahí les encargaron transportar un material militar desde Italia a Austria y Alemania. En 1947, cuando los ingleses se retiraron de Italia, los cautivos fueron enviados a campos de refugiados para civiles. A Ivan le tocó el campo de refugiados Senigallia en el que se quedó dos años. Ahí se casó y en el 1949 se fue a Argentina con su mujer. Ahí se hicieron un hogar y formaron familia. A Eslovenia volvió varias veces; la primera vez fue en 1971.

Léase más

Mici Malavašič Cassullo

Mici Malavašič nació en parroquia Šentjošt nad Horjulom, tres años antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial. Durante la guerra los partisanos acosaron a su padre. Le amenazaban con la muerte porque en su casa vivía Srečko Huth, un sacerdote joven quien luego fue la víctima de la violencia revolucionaria. Por el miedo ante comunismo la familia Malavašič se fue con los refugiados a Carintia austríaca. De ahí se fueron a Argentina donde llegaron en 1948 y donde Mici se incluyó en la comunidad eslovena y durante muchos años colaboró con las actividades y proyectos numerosos del centro Naš dom.

Léase más

Albinca Žonta Malavašič

Albinca Žonta Malavašič de Šentjošt nad Horjulom durante la Segunda Guerra Mundial era testigo de la violencia revolucionaria, incendio intencional de su hogar, llegó a vivir el asesinato de sus dos hermanos, todo el tiempo vivía asustada ante los partisanos, y al finalizarse la guerra se vio obligada a retirarse a extranjero por la venganza de los partisanos. Con familia huyó a Carintia austríaca, y de ahí a Argentina donde empezó una nueva vida.

Léase más

Branko Rebozov

Historiadora y bibliotecaria, Dra. Rozina Švent sobre la relación de Branko Rebozov hacia la eslovenidad: «Me reuní con Branko en persona tres veces: dos veces cuando estuvo de visita en Eslovenia (en 2000 y 2005), asimismo en Buenos Aires en 2001. A un esloveno tan dedicado a la eslovenidad es difícil encontrar entre los emigrantes … Donde pudo expresar esa eslovenidad suya, lo hizo de una forma directa.»

Léase más

Jožefa Katarina Debeljak Žakelj

Jožejka Debeljak Žakelj, la hija del Dr. Tine Debeljak cuenta sobre su vida, padre, muchos años de separación de él, exilio y la tía pintora Bara Remec. Hoy vive en la provincia Tucumán en noroeste de Argentina, donde se quedaron pocos eslovenos que aun así con un gran amor conservan el idioma esloveno y profundo respeto por el pueblo esloveno.

Léase más

Dr. Mirko Gogala

Como refugiado de posguerra, Mirko Gogala encontró amparo en Argentina y como pastor espiritual hizo muchas cosas buenas para la gente, tanto argentina como eslovena. No hacía diferencias entre los pueblos – le importaba la gloria divina. En la iglesia argentina alcanzó muchas posiciones honradas como prelado, doctor de teología, profesor en varias universidades, pero más le importó el día cuando el obispo Rožman lo ordenó sacerdote, vicario de Cristo.

Léase más

Justina Lukančič Fajfar

Fue todo un milagro que Justina Lukančič escapó de la muerte varias veces. Valentía y voluntad fuerte le ayudaron a sobrepasar numerosos obstáculos. Con amiga Pavla se hacían prisioneras de Auschwitz y de esa manera pasaron cerca de numerosas patrullas partisanas y felizmente llegaron a Italia. El día 11 de julio de 1948 zarpó rumbo a Argentina.

Léase más

Jože Tominc

Jože Tominc era hijo de los padres refugiados y nació en Argentina. Gracias a ellos, llegó a sentir gran amor por su patria Eslovenia. Por casarse con una argentina, experimentó el sentimiento amargo de exclusión de la comunidad eslovena. Desde la primera visita a Eslovenia vuelve regularmente a la tierra natal de sus padres.

Léase más

To spletno mesto uporablja piškotke za namen izboljšave delovanja spletnega mesta. Več informacij najdete v naših pravilih o rabi piškotkov.