Contacto – info@scnr.si

TESTIMONIOS

Eslovenia & Europa

Dr. Milko Mikola

Milko Mikola ya en la infancia sintió las consecuencias del sistema comunista y los tratos de sus gobernantes que tomaron el poder en Eslovenia al terminarse la Segunda Guerra Mundial. A pesar de que su padre estuviera en el cautiverio alemán y ambos progenitores participaran en la resistencia partisana, el régimen de posguerra no era indulgente con ellos. La entrega obligatoria, la detención de mamá y el encarcelamiento del padre marcaron fuertemente a su familia. Consecuentemente el padre y la madre ya no podían labrar en la granja y la vendieron. En la ausencia del padre fue Milko el que tuvo que encargarse de las tareas agrícolas difíciles. En una ocasión se hirió, por lo cual se quedó discapacitado por el resto de su vida. Se dedicó a los estudios, pero llegó a vivir las humillaciones también más tarde, cuando obtuvo el empleo. A pesar de las circunstancias difíciles, se doctoró en historia y llegó a ser el primer director del Centro de Estudios para la Reconciliación Nacional. Dedicó su campo de investigación al estudio de la violencia revolucionaria de posguerra en Eslovenia, con lo cual realizó un trabajo pionero.

Léase más

Tone Stele

Tone Stele nació en 1924 en Tunjice pri Kamniku. Igual que numerosos jóvenes eslovenos, en el año 1943 fue forzosamente movilizado en el ejército alemán y tuvo que luchar en la frente oriental. Desde el día de la partida no dejaba de escribir a su familia. Las cartas con contenido abundante indican una gran aflicción y sufrimiento del joven al que en contra de su voluntad lo incluyeron forzosamente en la unidad de la SS y que tuvo que luchar en el territorio ajeno. Por la guerra interrumpió su educación. Su vida breve se agotó en Ucrania lejana en la que pereció en los combates. Después de él, un año más tarde, falleció también su forzosamente movilizado hermano mayor.

Léase más

Jože Strah

Jože Strah nació en 1944 en Ločica pri Vranskem. Con palabras vívidas, una memoria rica y una valoración crítica de eventos sociales, nos traslada a los tiempos de la Segunda Guerra Mundial y a la época socialista a través de experiencias personales. Como escribe en sus memorias, «la posguerra fue marcada por muchas anomalías que cayeron sobre los hombros de una población empobrecida y desconocida en la actualidad. La vida era muy humilde, tanto que la expresión mejor sería “miserable”. Como no había dinero, imperaba la austeridad en todo momento, en algunos lugares hasta el punto de pasar hambre». Sus experiencias traerán a muchas personas recuerdos de los tiempos del socialismo que Eslovenia vivió durante décadas después de la guerra.

Léase más

Consulta de los expertos – EL PENSAMIENTO AL RESPECTO DE UNA ESLOVENIA AUTÓNOMA E INDEPENDIENTE ENTRE LA EMIGRACIÓN ESLOVENA

La consulta de los expertos titulada El pensamiento al respecto de una Eslovenia autónoma e independiente entre la emigración eslovena revela a través del prisma de los programas políticos nacionales transfronterizos y en el mundo las directrices para el desarrollo de la nacionalidad eslovena que surgieron entre los emigrantes una vez terminada la Segunda Guerra Mundial. Muestra los paralelismos y divergencias de los programas emergentes, así como las interacciones y reverberaciones en el país de origen. Conocemos a los individuos activos y las numerosas comunidades eslovenas que tuvieron un impacto significativo en el desarrollo de la independencia eslovena, así como las actividades de la emigración política de la posguerra a la luz del desarrollo de la idea de un estado autónomo, independiente y soberano de Eslovenia.

Léase más

Anica Rahne

Anica Rahne (de nacimiento Kožuh) nació en 1933 en Šujica (Dobrova pri Ljubljani) en una familia con nueve hijos. Al padre y al hermano mayor lo llevaron durante la ocupación italiana y los internaron en Rab y otros campos de concentración italianos. Dos hermanos desaparecieron en las matanzas de posguerra. Después de la guerra, el padre permaneció cuatro meses en la cárcel de Kočevje. Acabada la guerra, Anica aprendió el oficio de costurera y obtuvo un empleo en el taller de la señora Škabar, una modista reconocida. Sus clientes eran las esposas de los funcionarios políticos de Eslovenia, p. ej. Nada Vidmar y Pepca Kardelj, entre otras. Anica se acuerda de numerosos sucesos aterradores que tuvieron lugar en su comunidad durante la guerra y en posguerra. El optimismo y gran fe le ayudaron a sobrevivir graves pruebas de la vida, lo que la enriqueció y fortaleció.

Léase más

Anton Golež y Marija Milač Golež

Anton Golež nació en 1927 en Liubliana. Como alumno de secundaria se alistó a una unidad de la Guardia Nacional, hizo bachillerato durante la guerra, se retiró a Carintia a Vetrinj, lo devolvieron y encerraron en un campo en Kranj y luego en el campo de concentración en Šentvid pri Ljubljani. En 1945 lo amnistiaron por ser menor de edad. Luego obtuvo un trabajo, pero tardaban dos años en confirmar su bachillerato. Después de la guerra conoció a Marija Milač en Liubliana. Se casaron y formaron una familia.

Marija Milač nació en 1929 en Prevalje y ahí pasó su infancia. Más tarde su familia se mudó a Dravograd donde el padre era alcalde de un distrito político. Cuando Alemania atacó a Yugoslavia, Marija a sus doce años se refugió en Liubliana. Los hermanos de Marija, alumnos de secundaria, en esa época ya vivían en Liubliana. En temor ante el ocupante alemán los acompañaron también otros miembros de familia. Después de la guerra, Marija se retiró con su hermano Metod a Carintia al campo de refugiados Vetrinj. Al hermano Ciril como miembro de la Guardia Nacional lo devolvieron a Yugoslavia donde fue asesinado por parte de las autoridades comunistas. Después de la guerra Marija regresó a Eslovenia y se graduó en la Academia de Música.

Léase más

Jože Gorenc

Jože Gorenc nació en 1933 en la aldea Mali Podlog cerca de Krško. A los ocho años a él y a su familia los desterraron de su patria y llevaron al campo de trabajo en Alemania. Durante cuatro años estaba internado en varios campos de trabajo en los que se ocupaba de varios oficios y dejó los mejores años de infancia y adolescencia. Cuando regresaron a casa en junio de 1945 el nuevo sistema comunista tampoco era indulgente para ellos.

Léase más

Jožef Gorše

Jožef Gorše nació en 1942 en Nadlesk, en la municipalidad de Loška dolina. En la Segunda Guerra Mundial a su padre lo enviaron a un campo de concentración italiano, y más tarde a otro alemán. Después de la guerra volvió a casa, pero como no quiso hacerse miembro de la cooperativa, no pudo encontrar un empleo durante cinco años. Luego trabajó de carnicero. Jožef terminó la escuela de fabricante de herramientas y trabajó en la fábrica Kovinoplastika Lož. Durante veintisiete años era miembro de la sociedad de los bomberos voluntarios Prostovoljno industrijsko gasilsko društvo (PIGD) Kovinoplastika Lož. Durante la guerra de independización era miembro del cuartel general de las fuerzas de la defensa territorial Teritorialna obramba (TO) en la comunidad local de Loška dolina y participó activamente en la independización de Eslovenia. Durante toda la vida era también miembro activo de varias sociedades municipales de voluntarios, por lo cual muchas veces fue condecorado y recibió muchos reconocimientos. Durante un año era el alcalde de la municipalidad de Loška dolina.

Léase más

Jelka Mrak Dolinar

A pesar de todas las duras pruebas, Jelka Mrak Dolinar no agachó la cabeza y se quedó fiel a sus principios. Con artículos y entrevistas innumerables, y sobre todo en su libro Brazde mojega življenja (Rascaduras de mi vida) como testigo de la época cuenta sobre las atrocidades e injusticas que ocurrieron en tierras eslovenas durante la guerra y en posguerra.

Léase más

Ivan Lavrič

El señor Ivan Lavrič durante la Segunda Guerra Mundial todavía era menor de edad, pero de todas formas experimentó el arresto, cautiverio y movilización. Después de la guerra estaba en varios campos de refugiados de Italia a Alemania, y al final lo enviaron a Inglaterra. Ahí se casó, se hizo hogar y formó una familia.

Léase más

Valentin Mohar

A Valentin Mohar lo perseguían los italianos durante la guerra. Luego era partisano en la brigada Prešeren, guardia de asamblea de diputados de Kočevje, miembro de la guardia costera de seguridad, y cuando la guerra terminó, era refugiado en varios campos. Al final se paró en Inglaterra donde se formó familia.

Léase más

Majda y Alojz Starman

La historia de cónyuges Majda y Alojz Starman inició en Eslovenia. Los dos llegaron a vivir momentos agobiantes y tristes de los tiempos de guerra. Cuando después de Segunda Guerra Mundial huían en una ola de refugiados a través de Ljubelj, Majda tenía ocho y Lojze doce años. Se conocieron en el campo de refugiados en Spittal y ahí se casaron en 1958. Se hicieron un hogar y formaron la familia en Spittal en Carintia austríaca, no lejos del lugar en el que se encontraban las chozas del campo de refugiados.

Léase más

Anton Ivanetič

Anton Ivanetič nació en 1937 en Semič. Su padre primero era partisano, y más tarde se afilió en guardia cívica. A madre de Anton le amenazaron que iban a matarla si su esposo no se presente ante los comandantes partisanos. Cuando lo hizo, ya no volvió a casa. Desapareció en diciembre de 1943 y jamás llegaron a saber dónde lo mataron. La familia vivía en gran pobreza. A pesar de las pruebas de la vida Anton siempre ha estado de buen humor y lleno de júbilo.

Léase más

Jože Košir

Jože Košir cuenta la historia de su familia y el destino de sus padres: Jožef y Marija Košir, de nacimiento Beber. Durante la guerra su padre Jožef Košir colaboraba activamente en el movimiento partisano y al terminarse la guerra trabajaba en KNOJ (Cuerpo de Defensa Popular de Yugoslavia) y Armada yugoslava. El día 21 de noviembre de 1949 lo arrestaron e interrogaron por supuesta actividad contra el estado. En diciembre de 1949 lo condenaron y cumplió la pena de privación de libertad de dieciséis años con trabajo forzoso y cinco años de la privación de los derechos civiles en varios campos de trabajo y cárceles.

Léase más

Vida Vrhnjak Duler

Vida Vrhnjak en su testimonio cuenta la conmovedora historia de su familia que vivía en Pameče y cuya vida fue perturbada por el huracán de guerra. El padre se fue a trabajar a la Baja Carniola, donde luego llegó a ser teniente mayor en la Guardia Nacional. Después de la guerra fue matado en circunstancias no aclaradas. Mamá se quedó sola con seis hijos entre uno y once años. A pesar de grave escasez, acoso y marginalización, los hijos lograron concluir la educación y obtener sus profesiones. En 1990 Vida instaló una placa conmemorativa dedicada a su padre asesinado.

Léase más

Kristina s. Lea Kastelic

Kristina Kastelic (s. Lea) en sus memorias regresa a los tiempos de guerra que para ellos y su familia eran duros y dolorosos. En Turjak Cristina y los padres perdieron a Jože – su hermano e hijo que tuvo que morir en vez del vecino que era comandante de los guardias cívicos. El comandante luego pidió perdón a madre, y ella se lo perdonó. Kristina concluye que sobrevivieron esos momentos difíciles gracias a la fe y confianza en la ayuda de Dios.

Léase más

Janez Marolt

Janez Marolt nació en febrero de 1937. Tuvo también a dos hermanos y tres hermanas de las cuales una murió cuando su padre era refugiado. El padre Štefan era uno de los primeros a los que en 1942 los encerraron los italianos. Luego se afilió a los guardias cívicos y Guardia Nacional y en posguerra era refugiado en Carintia. De ahí se retiró a América. Los hijos y la esposa lo acompañaron más tarde, mientras que el hijo Janez tuvo que quedarse en casa y encargarse de la granja.

Léase más

Kristina Lenc

Kristina Lenc nació en diciembre de 1945, siete meses después de la muerte de su padre. Todavía reúne los datos sobre el destino de su padre, de origen polaca, al que transportaron a Maribor en septiembre de 1944 como prisionero de guerra. En la noche entre el 8 y el 9 de diciembre de 1945 desapareció sin dejar un rastro. Kristina supone que lo mataron los alemanes y menciona también la ubicación donde supone que yazcan los restos mortales de su padre. Desea alzarle un monumento o lugar de memoria modesto.

Léase más

Kristina Podkrižnik, de nacimiento Pečar e Izidor Pečar

Kristina Podkrižnik, de nacimiento Pečar cuenta sobre la familia de su padre que en posguerra fue encarcelado en el campo de concentración en Šentvid nad Ljubljano. En casa se quedaron la madre y los niños. Se afrontaban con la entrega obligatoria e impuestos altos, así que con duras penas mantuvieron la granja viva. Izidor – el hermano de Kristina se acuerda de los camiones con los que al bosque cercano llevaban a los prisioneros de Šentvid. Eso era lo que pasaba cuando se acabó la Segunda Guerra Mundial.

Léase más

Julka Zelnik, de nacimiento Rožmanec

Julka Zevnik de Horjul jamás vio a su padre, porque nació dos meses después de que los italianos lo habían llevado. Lo internaron en el campo de concentración en Rab, luego en Renicca y después de la capitulación italiana lo trasladaron al campo de concentración Flossenburg en Alemania en el que murió. Con mamá se quedaron tres menores de edad que en aquel entonces cumplieron cinco, dos y un año.

Léase más

Alojzij Seljak

Janez Seljak era herrero de Lovranovo na Blokah. Cuando los partisanos lo sacaron de la casa en 1942 y lo mataron, su hijo Alojzij tenía nueve años. El padre dejó seis hijos y esposa embarazada.

Léase más

Helena Alenka Bizjak

Helena Alenka Bizjak cuenta sobre el padre Franc que nació en 1911 en Trieste. Su familia huyó desde ahí a Maribor por la persecución fascista. Siendo empleado de correos, Franc trabajó en varios lugares en Eslovenia. Era secretario en la sociedad Nanos que reunía los emigrantes de la región litoral. Después de la guerra lo trasladaron a Gorizia donde lo nombraron director de la oficina de correos. Se hizo miembro del partido, pero en 1966 la UDBA lo quitó de esa posición.

Léase más

Lidija Drobnič, de nacimiento Kisovec

Lidija Drobnič de Liubliana en su testimonio nos cuenta sus memorias de tiempo cuando como como alumna de la escuela secundaria estaba encerrada en Ferdreng – hoy día Podlesje (alguna vez área encerrada de Kočevje) en el que en julio de 1949 fue establecido campo de concentración de mujeres para trabajo socialmente útil. Las memorias espeluznantes advierten sobre el hecho de que Eslovenia al terminar la Segunda Guerra Mundial no era un Estado de derecho ni Estado democrático, y que gravemente violaba los derechos humanos y la dignidad humana, en este caso de las mujeres.

Léase más

Avguštin Sadar

De niño, Avguštin Sadar se afrontaba con la pobreza y escasez. Tres veces por poco evitó la muerte, durante la guerra se alistó a la Guardia Nacional, era refugiado en el campo de Viktring (Vetrinjsko polje) en la Carintia de Austria y en posguerra era prisionero en el campo de concentración en el edificio «Škofovi zavodi» en Šentvid. Las pruebas de la vida lo hicieron más fuerte, así que su narración sigue siendo vivaz y llena de memorias chispeantes, a pesar de que haya cumplido noventa años.

Léase más

Matija Spudič

Después de la guerra a la familia Spudič (padre, madre y cinco niños) la llevaron a campo de concentración Strnišče pri Ptuju (Šterntal) por ser descendientes de los alemanes del Danubio. En aquel tiempo el señor Matija tenía ocho años, pero todavía recuerda bien esos días difíciles en el campo de concentración.

Léase más

Magdalena Ančimer Pirnat

Magdalena Ančimer Pirnat de Pšata en su testimonio nos cuenta sobre el asesinato de su tío Anton Dolhar de Predoslje. A pesar de que había apoyado a los partisanos y alistarse al pelotón de Kokra, partisanos lo mataron en 1944.

Léase más

Adolf Malovrh

Adolf Malovrh nació en Šentjošt nad Horjulom. Por la acusación de la colaboración en la «Organización de espionaje de Bitenc» en 1949 lo encarcelaron y condenaron a siete años de cárcel dura y de la privación de los derechos civiles durante dos años.

Léase más

Ida Laura Kopačin, de nacimiento Fabčič

Los partisanos en octubre de 1943 primero mataron a Alojzij – el padre de la señora Laura y su hermano Evgen, y luego, en febrero de 1944 también a su mamá. Después del asesinato de sus padres les acogieron los parientes de Podbreg, donde vivieron hasta la huida a Francia.

Léase más

Stanislav Novačan

A Stanislav Novačan como estudiante durante la Segunda Guerra Mundial lo internaron en Gonars. Una vez terminada la guerra lo enviaron a trabajar como maestro en Robidišče, la aldea más occidental en Eslovenia. Intercedía por la revitalización cultural de la vida rural, hasta que en sus puertas tocaron dos oficiales de UDBA de Tolmin y lo llevaron a la cárcel. Porque no quiso colaborar con la UDBA, para castigarlo lo trasladaron a Borovnica donde continuó su carrera profesional, pero todavía bajo la supervisión del partido.

Léase más

Matevž y Slavka Košir

Cónyuges Matevž y Slavka Košir hoy viven en Suhi dol, en la parroquia Šentjošt nad Horjulom. Su historia data de la época de la Segunda Guerra Mundial y su infancia. Es un testimonio de la difícil situación de los agricultores en la posguerra y de como Matevž y Slavka a pesar de todo mantuvieron viva la granja de los Košir con esfuerzos increíbles, valentía y dedicación al trabajo.

Léase más

Ivan y Janez Kimovec

Los testigos Ivan y Janez Kimovec son respectivamente el hijo y el nieto de Jakob Kimovec, alcalde de la municipalidad de Vače matado en posguerra. Los partisanos durante la guerra mataron también a la hija de Jakob Kimovec.

Léase más

Antonija Marolt, de nacimiento Prošnik

Antonija Marolt nació en 1926 en Horjul. Sus dos hermanos fueron las víctimas de la revolución y la violencia revolucionaria. Los partisanos mataron a uno en 1942, y al otro lo regresaron en 1945 de Carintia, lo mataron y no se sabe dónde están sus restos. A Antonia (o Tončka) la condenaron a muerte en 1945, pero fue indultada y condenada a prisión. Estaba encarcelada en los campos de concentración Šentvid nad Ljubljano, Kočevje, Teharje y Begunje na Gorenjskem. Regreso a su casa en 1948.

Léase más

Breda Kavčič, de nacimiento Tominc

En su testimonio y a través de sus memorias sobre el período de la Segunda Guerra Mundial y los años de posguerra, Breda Kavčič de Šentjošt nad Horjulom nos cuenta cómo fue la vida en aquel tiempo y de una manera interesante nos describe las circunstancias durante su educación y empleo. También enfatiza la importancia de recordarse de los tiempos pasados y hablar de ellos.

Léase más

Matija Kavčič

Matija Kavčič en su testimonio suma la historia de Šentjošt del siglo XX que incluye la época previa a la Primera Guerra Mundial, hasta la Segunda Guerra mundial, formación de guardias cívicas y luego la Guardia Nacional. De manera exhaustiva describe el intento de los gobernantes de posguerra de borrar Šentjošt del mapa de Eslovenia. No obstante, los locales se opusieron y permanecieron como dueños de sus tierras.

Léase más

To spletno mesto uporablja piškotke za namen izboljšave delovanja spletnega mesta. Več informacij najdete v naših pravilih o rabi piškotkov.